¿Quién es Trhichoderma viride?

Biocultivos_Trifesol

Son cada vez más reconocidos los beneficios de manejar las plagas agrícolas mediante el uso de agentes de control biológico, la disminución del uso de plaguicidas químicos, la reducción de la contaminación y por ende el impacto ambiental en los recursos naturales, la disminución de los riesgos asociados con su aplicación, la prevención del desarrollo de resistencia de los patógenos y la inocuidad de los alimentos son apenas algunos ejemplos.

Ahora si, respondamos la pregunta inicial ¿Quién es Trhichoderma viride?

T. viride es un Agente de Control Biológico, un hongo endófito; es decir que coloniza y vive dentro de los tejidos de la planta sin causar efecto dañino en estas (inocuo), pero antagonista frente a hongos fitopatógenos, siendo una alternativa para el control de muchas enfermedades causadas por estos microorganismos.

Sin embargo sus propiedades no solo se limitan a su poder de controlar hongos dañinos y así mejorar la defensa de las plantas, sino también a promover el crecimiento vegetal. 

Diferentes estudios han demostrado que las plantas que han sido inoculadas con hongos endófitos:

  • Presentan un mayor crecimiento.
  • Toleran mejor condiciones desfavorables de suelos. 
  • Poseen mayor acceso a nutrientes y mejoran la resistencia a la sequía. 

Y todo por que al colonizar la rizosfera T. viride contribuye a:

  • La nutrición de las plantas.
  • Al crecimiento sano y más rápido de las raíces.
  • A la protección de raíces por infecciones secundarias causadas por ejemplo por artrópodos que dañan tejido radicular causando heridas por las cuales podrían entrar hongos patógenos pero al estar T. viride presente este riesgo es mitigado. 

Al aplicar el hongo a las semillas recién trasplantadas o plantas establecidas,  estamos contribuyento con la fitosanidad de nuestros cultivos, permitiendo que Trichoderma colonice las raices y todos los espacios cercanos a estas formando una especie de “pantalla” impidiendo que otro hongos fitopatógenos infecten la raíz. 

Así, y si los hongos fitopatógenos se acerquen al sistema radicular para iniciar el proceso infeccioso T. viride gracias a su propiedad antagonista los destruye y consume neutralizando su ataque.
Y para concluir el uso de T. viride beneficia a los productores agrícolas en su objetivo de lograr cosechas más sanas y con mayor productividad.