El algodón colombiano es altamente apreciado en paises como Chile, Ecuador y Bolivia debido a la calidad de la fibra sin embargo no se exporta en las cantidades que demandan estos paises. Como agricultores sabemos que las razones van desde la falta de capacitación en biotecnología que permita producir más a un menor costo, el deterioro de los suelos y el alto costo de los productos químicos tradicionales.
En Biocultivos nos pusimos en la tarea, e investigamos hasta crear una familia de productos que nacen del trabajo en ciencia y biotecnología, desarrollado durante años en colaboración con la Universidad Nacional de Colombia, entre otras entidades.
Se trata de productos biológicos de óptima calidad enfocados en nutrición y protección de los cultivo. Entre los beneficios tenemos una reducción en los costos al requerir menos cantidad de insumos tradicionales y mejoras en la expresión genética de las variedades. Además de la protección y sanidad de la planta de forma natural al prevenir las enfermedades desde su origen, es decir encontrando el agente microbiano: bactería u hongo antagonista al causante de la enfermedad.
Como agricultores que somos y enfocados en las necesidad de que el cultivo de arroz sea más eficiente, rentable y competitivo, presentamos a ustedes una familia de productos que nacen del trabajo en ciencia y biotecnología, desarrollado durante años en colaboración con la Universidad Nacional de Colombia.
Se trata de productos biológicos de óptima calidad enfocados en nutrición y protección de los cultivo. Entre los beneficios tenemos una reducción en los costos al requerir menos cantidad de insumos tradicionales y mejoras en la expresión genética de las variedades. Además de la protección y sanidad de la planta de forma natural al prevenir las enfermedades desde su origen, es decir, encontrando el agente microbiano: bacteria u hongo antagonista al causante de la enfermedad.
Teniendo en cuenta la problemática del sector caficultor y enfocados en ofrecer soluciones a condiciones de precio y competencia cada vez más difíciles, presentamos a ustedes una familia de productos que nacen del trabajo en ciencia y biotecnología, desarrollado durante años en colaboración con la Universidad Nacional de Colombia.
Se trata de productos biológicos de óptima calidad enfocados en nutrición y protección de los cultivo. Entre los beneficios tenemos una reducción en los costos al requerir menos cantidad de insumos tradicionales y mejoras en la expresión genética de las variedades. Además de la protección y sanidad de la planta de forma natural al prevenir las enfermedades desde su origen, es decir encontrando el agente microbiano: bacteria u hongo antagonista al causante de la enfermedad.
Conscientes de las necesidades de la agroindustria azucarera de implementar prácticas tendientes a la obtención de mayores producciones por unidad de área y reducción de costos, deterioro del suelo y el agua, en Biocultivos nos enfocados en investigar y producir una familia de productos que nacen del trabajo en ciencia y biotecnología, desarrollado durante años en colaboración con la Universidad Nacional de Colombia, entre otras entidades.
Se trata de productos biológicos de óptima calidad enfocados en nutrición y protección de los cultivo. Entre los beneficios tenemos una reducción en los costos al requerir menos cantidad de insumos tradicionales y mejoras en la expresión genética de las variedades. Además de la protección y sanidad de la planta de forma natural al prevenir las enfermedades desde su origen, es decir encontrando el agente microbiano: bacteria u hongo antagonista al causante de la enfermedad.
En Biocultivos, somos agricultores que decidieron ir más allá y crear soluciones que contribuyeran a un cambio radical en el cultivo de maíz. Asumimos el reto de cerrar la brecha biotecnológica y nos centramos en investigar la causa real del deterioro de nuestra tierra y de las bajas en la producción. El resultado es una familia de productos que nacen del trabajo en ciencia y biotecnología, desarrollado durante años en colaboración con la Universidad Nacional de Colombia, entre otras entidades.
Se trata de productos biológicos de óptima calidad enfocados en nutrición y protección de los cultivo. Entre los beneficios tenemos una reducción en los costos al requerir menos cantidad de insumos tradicionales y mejoras en la expresión genética de las variedades. Además de la protección y sanidad de la planta de forma natural al prevenir las enfermedades desde su origen, es decir encontrando el agente microbiano: bacteria u hongo antagonista al causante de la enfermedad.
Comprendemos que los pastos son el cultivo más importante de la economía pecuaria, sin embargo muchas veces su importancia no es tenida en cuenta. En Biocultivos entendemos que este sector necesita preparar mejor los suelos en condiciones técnicas que ofrezcan mejores rendimientos a un menor costo.
Como solución nos propusimos crear una familia de productos biotecnológicos en colaboración con la Universidad Nacional de Colombia entre otras entidades.
Se trata de productos biológicos de óptima calidad enfocados en nutrición y protección de los cultivo. Entre los beneficios tenemos una reducción en los costos al requerir menos cantidad de insumos tradicionales y mejoras en la expresión genética de las variedades. Además de la protección y sanidad de la planta de forma natural al prevenir las enfermedades desde su origen, es decir encontrando el agente microbiano: bacteria u hongo antagonista al causante de la enfermedad.
Existen grandes oportunidades para el cultivo de soya en Colombia ya que es una de las principales materias primas cosechadas siendo importante debido a que se usa como fuente principal de proteína en la elaboración de alimentos balanceados para animales, en la extracción de aceite y torta de aceite. Biocultivos aporta soluciones biológicas que optimizan la nutrición de las plantas de soya y las protege fitosanitariamente y con esto lograr aumentar este potencial del cultivo de soya en el país.
Como solución nos propusimos a crear una familia de productos biotecnológicos en colaboración con la Universidad de Colombia entre otras entidades.
Se trata de productos biológicos de óptima calidad enfocados en nutrición y protección de los cultivos. Entre los beneficios tenemos una reducción en los costos al requerir menos cantidad de insumos tradicionales y mejoras en la expresión genética de las variedades. Además de la protección y sanidad de la planta de forma natural al prevenir las enfermedades desde su origen, es decir encontrando el agente microbiano: bacteria u hongo antagonista al causante de la enfermedad.
El Tomate es una de las hortalizas con mayor crecimiento en la producción y el consumo, de acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (Fao), convirtiéndolo en uno de los productos agrícolas favoritos por la versatilidad que ofrece para el consumo en fresco y la agroindustria a nivel nacional e internacional. En Biocultivos aporta a la producción de tomate soluciones biotecnológicas para el manejo fitosanitario y la nutrición de los cultivos. Y así permitir a los cultivadores cosechas de mejor calidad, con menor traza de carga química
Como solución nos propusimos a crear una familia de productos biotecnológicos en colaboración con la Universidad de Colombia entre otras entidades.
Se trata de productos biológicos de óptima calidad enfocados en nutrición y protección de los cultivos. Entre los beneficios tenemos una reducción en los costos al requerir menos cantidad de insumos tradicionales y mejoras en la expresión genética de las variedades. Además de la protección y sanidad de la planta de forma natural al prevenir las enfermedades desde su origen, es decir encontrando el agente microbiano: bacteria u hongo antagonista al causante de la enfermedad.